lunes, 30 de julio de 2018

Pausas con sentido

Detenerse, vivir y pensar sobre eso de vivir. Dejar que la experiencia le inunde es otra forma de acercarse a lo deseado. Re-pienso lo dicho en el día de poner una pasión en marcha, para encontrar que no es necesario el frenesí de escribir cada día. Lo valeroso es mantener el deseo. Obvio hay que escribir mucho más de lo que se debería pausar y, aún así, todos sabemos de la voz del mago Willy, que los tiempos de ocio son necesarios, así sea que ese ocio sea contemplar la vida y pensar asuntos.

Jazz... todo se va ensamblando.

Qué bueno es Flowklorikos, ¿no? No es solo Rafael, seamos justos. ¿Que él ha sido el que más "ganas" ha (de)mostrado? Creo algo parecido. Pero qué bueno es el álbum “Donde duele inspira” de Flowklorikos, ¿no? Hace rato no sale algo de ellos. Del gran Lechowski sí y todo el respeto para un genio del verbo, del verso, de la prosa y del sentido. Al oírlo y verlo de cerca en un Festival de Poesía de la Ciudad; allá en el Parque de los Deseos, se estaba ante la sensación de estar percibiendo eso que llaman genialidad. Esa fue una de esas veces --en lo que al rap en español podría referirse, desde esta humilde opinión. ¿Que se volvió tendencia eso del jazz, el rap y la poesía? Siempre ha sido tendencia. Aún así, se debería decir que el rap no es poesía. Es rap... Qué calidad, Flowklorikos, ¿no?

De la forma en que ellos se toman su tiempo para sacar un álbum, uno también puede tomarse su tiempo. De la manera en que Rafa prolonga el momento para sacar un álbum de “rap puro”, todos podemos prolongar las cosas sin perder de vista que las debemos hacer. 

“Cualquiera puede ser cualquiera, ser distinto es un castigo,
Cómo quieres que no hable de mí si solo hablo conmigo.
Bebo sin motivos pero al menos me motivo,
Sólo intento estar activo 
Me deprimo si no escribo”.

Lo dijo como parte de Flowklorikos. Pero no le quitemos nada: todo un demonio (daimon) el nacido en Polonia, de apellido polaco, pero residente de Zaragoza y ciudadano de España. No podría aseverarse cómo se nombra él en asuntos de nacionalidades, si es que acaso importa. 

Ya mañana se seguirá la actividad en la que se hará una pausa de la obsesión por escribir. 

El dinero hay que ganárselo primero para después hacer que él me ponga a ganar. 
Yo de verdad entiendo las cosas, no soy del todo un loco de atar. 
Por algo psicología me dio por estudiar 
Aunque eso no es garantía de salud mental
Pero sí. 
Ya mañana a trabajar y con la claridad 
De que esta obsesión la debo alimentar 
Para así no dejar naufragar un proyecto que... 
Bueno, ¡qué hijueputas! 
No sé si me vaya a dar. 


Me entretiene, me rescata, me re-conecta y me ejercita. En lo mío, en lo poco que creo que sé hacer, las palabras, los significantes y significaciones no ornamentales, importan. 

¿Quién lo iba a creer? Me la creí y voy bien.

martes, 24 de julio de 2018

Calma

Cuántas cosas no pude haber dicho hoy. 

Hay ventajas en eso de no hablar mucho con los demás. Igual es posible que en algún momento falle mi silencio y mis opiniones se darán a conocer. El asunto es seleccionar bien a quién se les podría decir asuntos que de entrada sé que pueden abrir debates que se empiecen a alimentar de la emoción, la cual hasta hoy me ha demostrado que da lugar a cierto obstáculo en el arte de argumentar e incluso, en el solo acto de hablar con otra persona.

Considero que no puede haber un artista más frentero que un(a) MC, ya que su materia prima, lo social, se lo exige. Los MC’s que de verdad recuerdo y se quedaron en mi corazón, son aquellos que relataban historias bien adobadas en sus realidades. ¿Qué tenían para perder al hablar con franqueza? 

Quien asume eso de ser MC, asume sobre su ser la definición de artista que da la inigualable Nina Simone: "An artist’s duty, as far as I’m concerned, is to reflect the times. [...] How can you be an artist and NOT reflect the times? That to me is the definition of an artist" / "La labor de un artista, hasta donde me concierne, es la de reflejar la época. [...] ¿Cómo puedes ser un artista y NO reflejar la época? Esa para mí es la definición de un artista".


Mientras tanto, la vida sigue. Mi “arte” no es el de los artistas. Lo mío bien puede ser hoy una habilidad poco nutrida. 

Hoy en día las cifras son claras. Los números mandan. Todos detrás de ellos. Los que apostamos a deletrear y a contar más despacio, también debemos vivir. Las ciencias sociales, según lo que he leído, languidecen. Por eso, mi silencio. 

Debo contar más, tal vez así lean (u oigan) lo que pueda tener de artista.

lunes, 23 de julio de 2018

Un asunto "energético"

Felicidad y miedo. Un paso firme hacia lo proyectado. Yo sabía que me había ido bien. No sé, hay momentos en que se siente como si algo hubiese sido activado. Lo medito un poco y no es nada etéreo o inasible por subjetivo. Como sensación subjetiva, se le debe comprender su lógica para no dejarlo como algo puramente energético en el sentido new age

Energía sí hay. La siento como una manifestación del compromiso conmigo mismo. Es ese empuje, ese reciente recuerdo de lo que sentí al verme de nuevo en lo que ya no puedo considerar, ni mucho menos asimilar como mi Real(idad). No es una voz; en mí es más una imagen lo que me llena de cierta emotividad, que se entremezcla con la voluntad que ahora sí siento dirigiéndose hacia un plan al cual me voy a dedicar. Sí, esa es la energía que siento.

Y no se debe perder.
Jamás dejarla desfallecer.
Apreciarla y resguardarla
en el corazón del ser.

¿Será que es eso lo que no nos deja volver a oír un Illmatic? Nas (no Nach) está -solo es mi opinión- entre los cinco mejores MC de la historia del rap por ese álbum y una que otra canción de los subsecuentes trabajos, y por versos en los que se le robó la canción a más de uno que lo invitó a soltar su innegable habilidad lírica para pintarte la escena de la historia en tu mente, por vía auditiva. Nas es un artista de la palabra y la narrativa. Es sencillamente un genio. Pero algo se esfumó o para ser más justo, quizá esa energía se supo reservar para aquellas pistas --esporádicas, hasta el álbum que hizo con Damian 'Jr. Gong' Marley-- que le lograban activar esa imagen o estímulo que le comprometía en sostener el paso dado. 

Sí, estoy tratando de analizar cual Freud parte del conglomerado de procesos psíquicos de un artista por medio de su obra. Al fin y al cabo, soy psicólogo y en mi momento leí al viejito amante del tabaco. Eso de analizar al otro es en últimas un acto reflejo. El otro no soy yo, todos lo sabemos, lo sentimos, lo vivimos. Pero por el otro, puedo aproximarme cada vez más a eso de ser alguien, ser otro más. 

Por algo se engancha uno a lo que nos cantan, nos cuentan, leemos, sentimos y todo lo que implique conexión alguna. A veces es solo el ritmo. Vaya uno a saber, hay mensajes sin palabras, ¿no lo creen?

Lucille cantaba mejor que el rey. Larga vida al rey, que no lo hubiera sido a no ser por una guitarra. Su energía, si comparten mi “definición” de la misma, jamás se perdió. Tal vez ya muy al final no hacía lo mejor, pero qué placer era oír cómo tocaba todas aquellas canciones que lo hicieron ser, para él y para nosotros, B.B. King

Nas es hijo de un buen músico, que no poco sabe de jazz y blues. Ahora se ha estado reuniendo más seguido con el viejo. Ahora es que ha estado sacando álbumes que uno es capaz de escuchar derecho sin queja significativa... Aunque es mi opinión (que solo es eso, una opinión), aún parece que le falta.


Mañana sigue mi triunfo. Ya veo cosas un poco más claras, tal vez de la forma en que Nas las vio el día en que adoptó el New York State of Mind.

martes, 17 de julio de 2018

Me gusta lo que siento

Hoy es un día de esos como bacanos. Nada especial ha sucedido. De verdad, nada. El hecho de ir a una entrevista laboral y sentir que me fue bien, no constituye nada especial para mí. Casi siempre salgo con una extraña sensación de que me va bien en las entrevistas laborales, por lo cual nada de lo hasta ahora acontecido hace de este día uno que sea especial. 

No obstante, es un día bacano porque me doy cuenta de que mis pensamientos y el proyecto en el que me he enfocado lo estoy solidificando por todos los frentes. Siento que pienso las cosas mejor y que ahora sí estoy aplicando en mi vida ese principio que mucho he dicho con anterioridad a otros, pero que parece nunca aplicaba para mí: vivir esto como si fuera una partida de ajedrez. 

La tendencia a ser un hombre precavido, planificador y hasta obsesivo en eso de ser pre-ocupado, la he ido afinando hasta el punto de no inmovilizarme. Siento que tal vez he crecido. Lástima que esperé tanto. ¿Consolarme con eso de que “todo llega a su tiempo”? Sería volver a mi viejo yo. 

Últimamente me he sentido más productivo en relación a mis planes. Nada está en desarrollo por el momento, pero todo lo tengo bien manejado hasta el punto donde voy. Ya no me detengo a sobre-analizar los problemas existentes para el desarrollo de mis proyectos; ahora actúo y pongo a funcionar más mi mente en las soluciones y, ulteriormente, actúo en consecuencia. 

Sé que lo que hoy tengo proyectado se va a dar, pues estoy haciendo mucho por ello. Incluso mi familia está brindando un apoyo que nunca antes sentí y observo que están, al parecer, en mi misma frecuencia. Ya no es momento para la quietud y además me estoy rodeando de personas con la misma máxima.

Ayer me di la oportunidad de oír algunas canciones de J. Cole. Respetable su habilidad lírica y su flow; también parece tener cercanía a buenos productores. Entre algunas de las canciones que le escuché, hubo una que se quedó retumbando en mi mente: Fire squad. Si hablamos de conectar todo, debo reconocer que si esta canción se me pegó es porque en ella usan como sample una de las canciones del álbum de Raekwon al cual hace poco hice referencia. Por otro lado, J. Cole en esta canción habla de cómo va a irrumpir en la escena del rap y va a reclamar lo que es suyo; es una canción donde se deja oír la ambición que tiene y que se conecta muy bien con la "película" que le sincronizaba a Only Built 4 Cuban Linx. Tal vez no esté a la altura de Kendrick (para mí, de los mejores, sino el mejor, hoy por hoy), pero no está tan mal como otros que se echan muchas, demasiadas flores solos, cuando no las merecen. 

En la mencionada canción, el hook (estribillo), dice lo siguiente: 

[...] If you scared to take a chance
How the fuck we gon‘ get rich.

Entiéndase que ya no tengo ese miedo, que me he blindado con lo que tengo y he buscado el apoyo necesario para echar a andar mis proyectos y así no tener que preocuparme por las consecuencias de no contar con un contrato laboral. ¿No ven que casi todos los MC hablan de eso? Ojalá esa parte le llegara a todo el mundo de la manera en que me ha llegado a mí. 

Nunca más miedo. 
Nunca más quietud. 
Solo fuerza y movimiento. 

Si pa‘ lante es pa‘ allá, el allá tiene que estar claro en uno.


Addenda: Soy un gomoso en eso de reconocer los samples que usan en las canciones y a veces me gusta indagar en otros para ver si oyen lo mismo que yo oigo y dan con la misma canción usada para el sample. No lo hago en son de competencia para ver quién es igual o más melómano que yo. Hasta hoy, nadie en Facebook ha sabido darle respuesta a cuál es la canción usada para el sample de la canción de la cual acabo de hablar y en Twitter, los comediantes de velorio, a quienes admiro y respeto profundamente, y a los que incluí en mi suerte de juego, no me han sabido decir o sencillamente no quieren jugar. No digo que no sepan cuál es el tema, pero es que antes interactuaban un poco más; no sé, me parece. Igual, puede ser un "juego" tan güevón al que nadie le interesa. 

lunes, 16 de julio de 2018

Es importante no ceder

Desde ya me debo repetir esto y quizá, compartirles el mensaje a ustedes. Emprender un proyecto, darle continuidad a un impulso, ser constante. Todos tal vez lo sabemos, pero poco nos sentamos a darle sentido a eso. Bryson Tiller, en una de sus canciones (502 Come Up) dice: I guess all I ever had to do is take this shit a little more serious... y sí que es cierto que tiene razón, pues su álbum debut (al menos el que lo puso en la escena) es muestra de la seriedad que entendió con la que debía sacar adelante su deseo de ser un artista reconocido y disfrutar de las comodidades que da el poder ganarse la vida con lo que a uno le gusta hacer.

No todos tenemos los mismos talentos o no hemos pulido a lo largo de nuestras vidas las mismas habilidades. Pero algo sabemos, algo nos interesa, creemos que hay algo que podemos mejorar y que ese puede ser el camino para ganarse la vida. 

Tal vez es ahora que debo dar claridad sobre un asunto: el dinero sí es importante, mas no lo es todo. Nadie puede negar que el dinero facilita la vida, que quita del medio preocupaciones respecto a necesidades básicas. El dinero, todos los sabemos, es el objeto por excelencia. ¿Para qué quieren que les hable sobre la forma en que nos vendemos por dinero? Desde "la más puta", pasando por el más bohemio de los mortales y llegando hasta el más laureado de los doctores, todos tienen o han tenido un precio. Usted, que todos los días se la rebusca, que va a entrevistas de trabajo y todo eso, dígame: ¿no ha dicho en alguna ocasión “yo por eso no trabajo”? Eso es ponerle precio a su trabajo (justo o no), por ende, también es ponerse un precio a uno mismo, pues es USTED quien trabaja. Es USTED, con sus diarias tribulaciones, con sus emociones, con su pasado y aspiraciones de futuro, el que accede o no a recibir una suma de dinero para cumplir un horario o responder a la realización de unas metas muy posiblemente al lado de otros que ya vendieron su tiempo y esfuerzo por un valor semejante al suyo, ¡nadie más! El dinero sí importa, no lo es todo, pero significa mucho y nos han inculcado eso muy bien. 

¿Muy desocupado yo? Analice ese adjetivo y el matiz con que se dice: desocupado. Por más que todo el proceso implicado para que usted pueda leer estas palabras sea una ocupación, como no estoy generando dinero alguno, ya mis acciones están socialmente enmarcadas en la desocupación. Es difícil zafarse de la lógica productiva de nuestra sociedad, ¡y hasta por eso se paga!

Perdonaran el tono desesperante y hasta reiterativo de lo que hasta ahora he expuesto. Es parte de eso de tomarme este asunto de escribir y quererme comunicar un poco más seriamente. Lacan invitaba a los interesados en el psicoanálisis que atendían a sus seminarios a que fueran serios e hicieran serie. Yo estoy intentando ser serio, no sé si lograré hacer serie, pero es claro que no quiero ser Lacan. Pero si lo pienso bien, tal vez soy parte de una serie que ya otros han iniciado. 

Hoy es por mí, mañana podremos ver por quienes más. El asunto es no desfallecer. Puede parecer un ejercicio vano y pendejo, pero debo mantenerme en esta rutina. Mientras esto sucede, debo seguir buscando el dinero para que él trabaje para mí, pues ya me harté de la otra dinámica --aunque aún debo vivir en ella y trabajar por él-- para que así pueda cambiar el sentido de mi relación con el más preciado objeto entre los objetos. 

Do you feel me? 
Breed and Pac said it clearly: 
I gotta get mine, you gotta get yours. 

Si esto llega a ser algo lucrativo, perfecto. Si no, igual quiero seguir, pues siento que a la par de esto voy cosechando otros logros que me permiten el acceso al dinero. Todo esto será el relato paralelo de aquello que hago y logro en otros escenarios.

domingo, 15 de julio de 2018

No todos están solo hechos para conexiones cubanas

Enmarquemos todo lo que sigue en el “primer” álbum del Chef --Raekwon-- uno de los miembros de Wu Tang Clan --si a esta altura usted no ha entendido nada, quizás se le va a dificultar entender mucho de lo que en éste escrito y en otros se expresará. Igual, bienvenido. ¿Por qué puse la palabra “primer” entre comillas? Porque el primer álbum en el que este rapero debuta es aquél con que su clan debuta: Enter the 36 chambers; un clásico sin igual. 

Entonces hablemos de su primer trabajo como solista... Tampoco sería correcto decir esto, pues si se observa con detenimiento la carátula del trabajo (https://goo.gl/images/eEzUr4), vemos que esta película es con Tony Starks (Ghostface Killah). Pero listo, es el actor principal. 

¿Entienden por qué digo película? Si no lo comprenden, escúchenlo de nuevo bajo esta perspectiva y de pronto captarán algo diferente. Por ejemplo: que hasta Rainy Dayz el álbum pareciera tener un sentido: es como la introducción donde explican de dónde vienen, del porqué hay que salir a la calle con una actitud prevenida, que el mundo es agresivo y que debemos sobrevivir en él por unos medios merecidos; que en ocasiones puede parecer que estamos como locos, fuera de órbita y todo porque estamos intentando sobrevivir en los días lluviosos de una sociedad que gira alrededor del dinero. Después de esa canción nos dan aviso de su entrenamiento, de cómo están entendiendo que deben afinar la habilidad con la que cuentan y de cómo se están tomando el mundo. Ya hacia el final del álbum nos hablan sobre cómo han progresado (aunque en aquél entonces sería mejor hablar de cómo se veían en el futuro), con camión de helados y todo, eso sí, con la claridad de un norte que se ilumina como estrella. 

Toda este película se ambienta con una jerga callejera y ciertas analogías mafiosas aparecen a todo lo largo del trabajo. Pero quisiera destacar que éste es un buen álbum para aquella persona que se siente en un momento de desesperación, que no sabe cómo salir de donde está, que desea progresar. Sí, hay muchas cosas o voluntades en contra, es algo así como un dato de ciencia exacta. Las preguntas son: ¿nos vamos a quedar ahí? Y, ¿qué camino vamos a coger?

Tal vez esa es la película que asocio a este álbum. Tal vez es mi respuesta al porqué es un trabajo legendario, dejando claro que hay muchos otros elementos que le dan su justo lugar: la producción (RZA iniciaba un nuevo paradigma si me lo preguntan), líricas sin igual (un rap-conciente-exageradamente-conectado-con-la-calle) y flows perfectos, conexión con el contexto y lectura del mismo para su beneficio (¿coincidimos en que supieron leer perfectamente la aceleración de la globalización?). No sé, pero es innegable que después de usted dejar correr los casi 70 minutos que dura Only Built 4 Cuban Linx, usted puede darse cuenta que no es un trabajo cualquiera.

Si nos conectamos con el proyecto de RZA --quien le pidió a todos los integrantes de Wu Tang Clan que le dejaran la producción de los álbumes a él-- nos damos cuenta que era alguien con una visión clara y que había encontrado el momento preciso y las herramientas necesarias para darnos a conocer su talento y el de otros 8 conocidos que compartían las mismas aficiones y querían hacer dinero con eso, no con las formas que la sociedad (racista y clasista) estadounidense les facilitaba y que ellos, en su potente y subversivo estilo, nos relatan en muchas de sus canciones. 

Es que éste álbum es también eso: un mensaje a todo el mundo sobre aquello que los "afroamericanos" (afroestadounidense sería lo más correcto) ven casi todos los días en los projects (que acá en Colombia les llamaríamos viviendas de interés social): que entienden que hay ciertas formas ilegales de ganarse la vida, que las circunstancias probablemente les acercan a ese mundo pero que SIEMPRE hay otra opción, por difícil que sea decidirse por y sostenerse en ella.

Raekwon y Tony Starks nos dan claridad sobre esto último: 

What do you believe in?
Heaven or hell
We don´t believe en heaven
´cause we´re livin´in hell

Cada quién vive en su infierno y esto supone algo importante para todo aquél que gusta del rap. Yo no entiendo cierta imagen/imaginario que hay sobre quien se considera rapero o incluso sobre quien escucha rap. ¿Desde cuándo coincidir con el estereotipo es lo que importa? ¿Desde cuando eso es LO real? De verdad, cada quién tiene sus propias luchas “internas” y “externas”, y muchas de estas son compartidas, sin importar su procedencia. ¿Quieren que sea más preciso? Para mí, si usted no tiene un apellido que le permitió “nacer en cuna de oro”, usted es un simple mortal, común y corriente que tiene que buscar la forma de sobrevivir en este mundo. Sobre esto hablan Raekwon y otros en este álbum.

Baudelaire era también un vitalista, por más maldito que lo pintaran. ¡Sí! También leo autores como ese y es impresionante las similitudes que se pueden encontrar entre los buenos escritores, los “más conocidos”, y algunas letras y "conceptos" de algunos raperos. Asociemos el Intro del álbum en cuestión y esta frase de Baudelaire que extraigo de sus “Consejos a los jóvenes literatos”: “Hasta entonces, ¡vae victis!, no hay más verdad que la fuerza, que es la justicia suprema”. Fuerza vital, vitalidad para afrontar lo que se viene, fortaleza para dar ese paso que deseamos dar. Todo eso se oye desde el primer segundo de este álbum en la conversación que sostienen Raekwon y Ghostface Killah, a quienes se les siente que es con este álbum -con su decisión de hacer música- que están apostando todo e invirtiendo la fuerza necesaria para salir adelante con esta nueva opción. 

El rap, ¡lo que yo llamo buen rap!, transmite y es vitalidad. Es fuerza, ánimo, es reflexión; pero en últimas es siempre vitalidad. Son las historias de otros en los que se pone de manifiesto que es en esta vida en donde hay que lucharse las cosas, ganárselas. El ritmo básico es boom-bap, dos golpes como el ritmo del corazón. Todo parece ser una referencia a la vida y de vez en cuando es bueno escuchar que hubo o hay otros con las mismas preocupaciones que uno. Siempre será bueno saber que hay personas que entienden que, hasta nueva orden, lo importante es el dinero; ya el asunto es cómo se obtiene y de quienes te rodeas para conseguirlo y disfrutarlo.

Para terminar, me restaría decir esto: si me hice entender en lo anterior y usted en efecto la captó, parto de la idea de que le gusta el rap o le gusta pensar sobre asuntos de la vida por medio de lo que otros dicen o escriben. Si lo hasta acá expuesto de alguna manera le llega, lo siente y además comparte una especial pasión por este género nacido en una ciudad que para aquél entonces no se consideraba la capital del mundo, entonces solo usted entenderá el título de esta entrada. Hay muchas formas de ganársela. Por más que el rap abuse de la imagen del malandro, del gangster o de lo ilegal, abra el oído: ese no es el camino que nos perfilan los buenos MC. No creamos que porque ellos nos cuentan las historias de los que ya no pueden es que nos están diciendo que hagamos lo mismo. 

Tan solo mire y analice cómo se la están ganando los raperos, los calidosos, los que de verdad dicen algo: ¿los ve dando bala y/o vendiendo drogas en una esquina o a gran escala? No precisamente.

viernes, 13 de julio de 2018

Un juramento

Desde hoy, no cederé más ante lo que quiero hacer. Me gusta escribir y veo que puedo relacionar muchas cosas que me gustan en la vida y soltar palabras sobre ello. Ya después me preguntaré por el sentido. El ejercicio precisa en dejar fluir las palabras y después tener el juicio de re-leer para poder empezar a ser leído. 

Para fortalecer este ejercicio, arrancaré por algo que cada día me doy cuenta que no abandoné: mi gusto por el rap (después podemos entrar a diferenciar "rap" de "Hip-Hop", si es necesario). Ya no me importa si lo consideran música o no. Acá el punto es que algo genera en mí, al igual que espero que genere algo en quienes me lleguen a leer. Muchas veces oigo letras que me ayudan a "entender" asuntos que por otros caminos he considerado; igual el Hip-Hop es unir, recordar, conectar, pensar... 

Aclaración: habrá ocasiones en que haga excursiones al R&B, el soul, el blues, jazz, rock, EDM y otros géneros; pero enfoquémonos en el rap. ¡Ah! Y también es de esperar que combine muchos asuntos, pero como decía más arriba, el rap es algo así como unir un montón de piezas en apariencia discordantes o disonantes para lograr hacer llegar un mensaje o una emoción.

Para no ser extenso --ya habrá momento para ello-- que quede constancia de que estaré al servicio libre y ocioso de al menos cada día ingresar algo en esta misma nota. ¿Que después podrá ser compartido en un blog o algo parecido? Es la idea. Pero afinemos nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestras habilidades, para tener la técnica más fuerte, la que más logre impactar otras mentes. 

Nunca sobra conectar... Lauryn said everything is everything!