Enmarquemos todo lo que sigue en el “primer” álbum del Chef --Raekwon-- uno de los miembros de Wu Tang Clan --si a esta altura usted no ha entendido nada, quizás se le va a dificultar entender mucho de lo que en éste escrito y en otros se expresará. Igual, bienvenido. ¿Por qué puse la palabra “primer” entre comillas? Porque el primer álbum en el que este rapero debuta es aquél con que su clan debuta: Enter the 36 chambers; un clásico sin igual.
Entonces hablemos de su primer trabajo como solista... Tampoco sería correcto decir esto, pues si se observa con detenimiento la carátula del trabajo (https://goo.gl/images/eEzUr4), vemos que esta película es con Tony Starks (Ghostface Killah). Pero listo, es el actor principal.
¿Entienden por qué digo película? Si no lo comprenden, escúchenlo de nuevo bajo esta perspectiva y de pronto captarán algo diferente. Por ejemplo: que hasta Rainy Dayz el álbum pareciera tener un sentido: es como la introducción donde explican de dónde vienen, del porqué hay que salir a la calle con una actitud prevenida, que el mundo es agresivo y que debemos sobrevivir en él por unos medios merecidos; que en ocasiones puede parecer que estamos como locos, fuera de órbita y todo porque estamos intentando sobrevivir en los días lluviosos de una sociedad que gira alrededor del dinero. Después de esa canción nos dan aviso de su entrenamiento, de cómo están entendiendo que deben afinar la habilidad con la que cuentan y de cómo se están tomando el mundo. Ya hacia el final del álbum nos hablan sobre cómo han progresado (aunque en aquél entonces sería mejor hablar de cómo se veían en el futuro), con camión de helados y todo, eso sí, con la claridad de un norte que se ilumina como estrella.
Toda este película se ambienta con una jerga callejera y ciertas analogías mafiosas aparecen a todo lo largo del trabajo. Pero quisiera destacar que éste es un buen álbum para aquella persona que se siente en un momento de desesperación, que no sabe cómo salir de donde está, que desea progresar. Sí, hay muchas cosas o voluntades en contra, es algo así como un dato de ciencia exacta. Las preguntas son: ¿nos vamos a quedar ahí? Y, ¿qué camino vamos a coger?
Tal vez esa es la película que asocio a este álbum. Tal vez es mi respuesta al porqué es un trabajo legendario, dejando claro que hay muchos otros elementos que le dan su justo lugar: la producción (RZA iniciaba un nuevo paradigma si me lo preguntan), líricas sin igual (un rap-conciente-exageradamente-conectado-con-la-calle) y flows perfectos, conexión con el contexto y lectura del mismo para su beneficio (¿coincidimos en que supieron leer perfectamente la aceleración de la globalización?). No sé, pero es innegable que después de usted dejar correr los casi 70 minutos que dura Only Built 4 Cuban Linx, usted puede darse cuenta que no es un trabajo cualquiera.
Si nos conectamos con el proyecto de RZA --quien le pidió a todos los integrantes de Wu Tang Clan que le dejaran la producción de los álbumes a él-- nos damos cuenta que era alguien con una visión clara y que había encontrado el momento preciso y las herramientas necesarias para darnos a conocer su talento y el de otros 8 conocidos que compartían las mismas aficiones y querían hacer dinero con eso, no con las formas que la sociedad (racista y clasista) estadounidense les facilitaba y que ellos, en su potente y subversivo estilo, nos relatan en muchas de sus canciones.
Es que éste álbum es también eso: un mensaje a todo el mundo sobre aquello que los "afroamericanos" (afroestadounidense sería lo más correcto) ven casi todos los días en los projects (que acá en Colombia les llamaríamos viviendas de interés social): que entienden que hay ciertas formas ilegales de ganarse la vida, que las circunstancias probablemente les acercan a ese mundo pero que SIEMPRE hay otra opción, por difícil que sea decidirse por y sostenerse en ella.
Raekwon y Tony Starks nos dan claridad sobre esto último:
What do you believe in?
Heaven or hell
We don´t believe en heaven
´cause we´re livin´in hell
Cada quién vive en su infierno y esto supone algo importante para todo aquél que gusta del rap. Yo no entiendo cierta imagen/imaginario que hay sobre quien se considera rapero o incluso sobre quien escucha rap. ¿Desde cuándo coincidir con el estereotipo es lo que importa? ¿Desde cuando eso es LO real? De verdad, cada quién tiene sus propias luchas “internas” y “externas”, y muchas de estas son compartidas, sin importar su procedencia. ¿Quieren que sea más preciso? Para mí, si usted no tiene un apellido que le permitió “nacer en cuna de oro”, usted es un simple mortal, común y corriente que tiene que buscar la forma de sobrevivir en este mundo. Sobre esto hablan Raekwon y otros en este álbum.
Baudelaire era también un vitalista, por más maldito que lo pintaran. ¡Sí! También leo autores como ese y es impresionante las similitudes que se pueden encontrar entre los buenos escritores, los “más conocidos”, y algunas letras y "conceptos" de algunos raperos. Asociemos el Intro del álbum en cuestión y esta frase de Baudelaire que extraigo de sus “Consejos a los jóvenes literatos”: “Hasta entonces, ¡vae victis!, no hay más verdad que la fuerza, que es la justicia suprema”. Fuerza vital, vitalidad para afrontar lo que se viene, fortaleza para dar ese paso que deseamos dar. Todo eso se oye desde el primer segundo de este álbum en la conversación que sostienen Raekwon y Ghostface Killah, a quienes se les siente que es con este álbum -con su decisión de hacer música- que están apostando todo e invirtiendo la fuerza necesaria para salir adelante con esta nueva opción.
El rap, ¡lo que yo llamo buen rap!, transmite y es vitalidad. Es fuerza, ánimo, es reflexión; pero en últimas es siempre vitalidad. Son las historias de otros en los que se pone de manifiesto que es en esta vida en donde hay que lucharse las cosas, ganárselas. El ritmo básico es boom-bap, dos golpes como el ritmo del corazón. Todo parece ser una referencia a la vida y de vez en cuando es bueno escuchar que hubo o hay otros con las mismas preocupaciones que uno. Siempre será bueno saber que hay personas que entienden que, hasta nueva orden, lo importante es el dinero; ya el asunto es cómo se obtiene y de quienes te rodeas para conseguirlo y disfrutarlo.
Para terminar, me restaría decir esto: si me hice entender en lo anterior y usted en efecto la captó, parto de la idea de que le gusta el rap o le gusta pensar sobre asuntos de la vida por medio de lo que otros dicen o escriben. Si lo hasta acá expuesto de alguna manera le llega, lo siente y además comparte una especial pasión por este género nacido en una ciudad que para aquél entonces no se consideraba la capital del mundo, entonces solo usted entenderá el título de esta entrada. Hay muchas formas de ganársela. Por más que el rap abuse de la imagen del malandro, del gangster o de lo ilegal, abra el oído: ese no es el camino que nos perfilan los buenos MC. No creamos que porque ellos nos cuentan las historias de los que ya no pueden es que nos están diciendo que hagamos lo mismo.
Tan solo mire y analice cómo se la están ganando los raperos, los calidosos, los que de verdad dicen algo: ¿los ve dando bala y/o vendiendo drogas en una esquina o a gran escala? No precisamente.